Anúncios
Inscribirse en la devolución del IVA: guía práctica para no perder este beneficio del gobierno
Mucha gente aún no sabe que puede acceder a la devolución del IVA si pertenece a un hogar en condición de pobreza o vulnerabilidad.
Este programa, implementado por el Departamento de Prosperidad Social, busca que las personas de menores ingresos reciban una parte del IVA que pagan en productos básicos. Ahora bien, para que eso suceda, primero necesitas estar registrado correctamente.
Por eso, quiero explicarte de forma clara cómo inscribirse en la devolución del IVA y cuáles son los pasos para quedar habilitado como beneficiario.
Anúncios
Lo más importante es entender que no se hace una inscripción individual directa, como llenar un formulario en línea. La selección se basa principalmente en la base de datos del SISBÉN IV, así que tu información debe estar actualizada y clasificada en los niveles de pobreza o pobreza extrema.
Paso a paso para inscribirse en la devolución del IVA:
- Verifica tu clasificación en el SISBÉN IV:
- Ingresa a https://www.sisben.gov.co
- Consulta tu ficha digitando tu número de cédula.
- Asegúrate de estar en los grupos A o B del SISBÉN, que son los que califican para programas sociales.
- Mantén tus datos de contacto actualizados (teléfono, dirección, municipio).
- Espera la notificación oficial del Departamento de Prosperidad Social, que informa si fuiste seleccionado como beneficiario de la devolución del IVA.
- Una vez notificado, podrás consultar el valor y fecha del pago ingresando a 👉 https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
No necesitas pagarle a nadie para entrar al programa. El proceso es gratuito, y estar en el SISBÉN actualizado es la clave para inscribirse en la devolución del IVA correctamente.
Daviplata: tu mejor herramienta para recibir y manejar la devolución del IVA
Ya te conté cómo inscribirte al programa, pero ahora es momento de hablar sobre cómo y dónde recibir el dinero de manera fácil, rápida y segura.
Anúncios
Aquí es donde Daviplata, la billetera digital de Davivienda, se convierte en una de las mejores opciones. Es uno de los canales oficiales usados por el gobierno para entregar la devolución del IVA, y además, te ofrece una experiencia completamente digital, sin cobros ocultos ni complicaciones.
Lo que me gusta de Daviplata es que está pensada para personas que quizás no tienen una cuenta bancaria tradicional, pero que necesitan una forma eficiente de gestionar su dinero. Desde tu celular puedes revisar el saldo, recibir pagos del gobierno, hacer transferencias, pagar facturas y hasta recargar tu celular.
Beneficios clave de Daviplata:
- Registro gratuito y sin trámites bancarios complejos.
- Sin cuota de manejo ni costos por recibir subsidios como la devolución del IVA.
- Disponible en todo el país: puedes retirar tu dinero en cajeros Davivienda o en comercios aliados.
- Aplicación intuitiva con notificaciones cuando tu subsidio esté disponible.
Además, Daviplata está en constante evolución y muchos beneficiarios del programa la prefieren porque permite acceder a los giros del gobierno sin filas ni desplazamientos.
Abre tu cuenta y conoce todos los servicios en: https://www.daviplata.com
Si vas a recibir la devolución del IVA, hazlo fácil y sin dolores de cabeza. Con Daviplata, el dinero está a un clic de distancia.
Devolución IVA extranjeros: ¿es posible solicitarla y cómo funciona?
Una duda común que aparece entre turistas y residentes extranjeros en Colombia es si también pueden acceder a la devolución del IVA. Y la respuesta es sí, pero con condiciones muy distintas al subsidio entregado a hogares vulnerables. En este caso, la devolución del IVA para extranjeros está pensada para incentivar el turismo y el consumo dentro del país, principalmente en compras de bienes que serán exportados o usados fuera del territorio colombiano.
Este proceso aplica solo para turistas no residentes que compran productos gravados con IVA durante su estadía en Colombia y desean recuperar parte de ese valor antes de salir del país. El trámite puede parecer un poco técnico, pero te explico cómo hacerlo paso a paso para que no pierdas esa oportunidad.
Paso a paso para solicitar devolución del IVA como extranjero:
- Compra productos en almacenes autorizados que emiten factura electrónica, donde se detalle el IVA pagado.
- Conserva todas las facturas físicas o electrónicas, con tu nombre y número de pasaporte.
- Antes de salir del país, acude a un punto de la DIAN en el aeropuerto (Ejemplo: El Dorado en Bogotá) y presenta:
- Facturas originales.
- Pasaporte.
- Tiquete aéreo de salida.
- Formulario de solicitud.
- La DIAN validará los documentos y, si todo está en orden, emitirá la devolución en efectivo o mediante transferencia internacional.
Importante:
- No todos los productos aplican para devolución.
- El trámite solo es válido para extranjeros no residentes con estatus de turista.
- El monto mínimo de compra y devolución puede variar, así que consulta en el aeropuerto antes de hacer el proceso.
Entender cómo funciona la devolución IVA extranjeros en Colombia puede ayudarte a ahorrar dinero en tu viaje y llevarte una mejor experiencia del país. Y si eres local, ya sabes que el programa de devolución también existe, pero con un enfoque social distinto.