Anúncios
Devolución IVA trimestral en Colombia: cómo funciona y cuándo se paga
Una de las dudas más comunes entre los beneficiarios es cada cuánto se paga la devolución del IVA. Muchos no saben que este programa funciona bajo un esquema trimestral, es decir, se entrega cada tres meses.
La devolución IVA trimestral es una política pensada para dar un alivio económico constante a los hogares en situación de vulnerabilidad, sin que tengan que hacer trámites complejos cada vez. Saber cómo funciona este calendario puede ayudarte a organizar mejor tus finanzas y no perder ningún giro.
El programa es administrado por Prosperidad Social, y cada trimestre se publica el cronograma de pagos en el sitio oficial. El dinero se transfiere a través de billeteras digitales como Daviplata, Nequi, Movii o cuentas bancarias de entidades aliadas.
Anúncios
Paso a paso para seguir la devolución IVA trimestral:
- Consulta si eres beneficiario en el portal oficial:
https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co - Revisa tu método de pago registrado (puede ser Daviplata, Movii, etc.).
- Cada trimestre (generalmente en marzo, junio, septiembre y diciembre), el gobierno anuncia las fechas exactas del giro.
- Recibirás una notificación por mensaje de texto o directamente en tu app financiera cuando el dinero esté disponible.
- Puedes retirar en cajeros automáticos, corresponsales bancarios o usar el saldo desde el celular.
Mantén tus datos actualizados en el SISBÉN IV y en tu aplicación financiera para no perder ningún giro. La devolución IVA trimestral puede parecer poco, pero con una buena gestión, se convierte en un apoyo valioso para tu economía mensual.
Devolución del IVA para jubilados en Colombia: ¿tienen derecho a este beneficio?
Una pregunta muy frecuente que he visto en redes sociales y foros es: ¿los jubilados también pueden recibir la devolución del IVA? Y la respuesta depende de ciertos criterios. No todos los adultos mayores jubilados califican automáticamente, pero sí pueden acceder si cumplen con los requisitos establecidos por el gobierno.
La clave aquí está en la clasificación del SISBÉN IV y los ingresos del hogar. Si el jubilado pertenece a un grupo de población vulnerable, sí puede recibir el beneficio sin importar que ya esté pensionado.
Anúncios
El objetivo de este programa es aliviar la carga del IVA en productos básicos de consumo, y muchos jubilados con pensiones bajas encajan en este perfil. Por eso es importante saber cómo funciona el proceso y qué debes revisar si tienes un familiar o eres jubilado y quieres acceder.
Requisitos para que un jubilado reciba la devolución del IVA:
- Estar registrado en el SISBÉN IV, en los grupos A (pobreza extrema) o B (pobreza moderada).
- Tener una pensión baja o subsidio, sin otros ingresos significativos.
- No recibir otros beneficios incompatibles (como algunos subsidios duplicados).
- Estar en la base de datos de Prosperidad Social como hogar elegible.
- Consultar regularmente en el portal oficial:
https://prosperidadsocial.gov.co
Cómo saber si estás recibiendo el pago:
- Verifica tu número de cédula en la plataforma de Devolución del IVA.
- Si apareces como beneficiario, podrás ver la fecha del próximo giro y el medio de pago.
Aunque la pensión es un ingreso mensual, muchas veces no alcanza para cubrir todos los gastos. Por eso, si puedes acceder a la devolución del IVA para jubilados, aprovéchala. No es necesario hacer trámites complejos y puede ser una ayuda silenciosa, pero muy útil, en tu presupuesto mensual.