Nuevo Salario Mínimo 2025 en Colombia
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) en Colombia se estableció en $1.423.500, lo que representa un incremento del 9,54% en comparación con el año anterior.
Además, el auxilio de transporte se fijó en $200.000, sumando un total de $1.623.500 mensuales para quienes tienen derecho a este beneficio.
Detalles del salario mínimo 2025:
- Salario mensual: $1.423.500
- Auxilio de transporte: $200.000
- Total mensual (salario + auxilio): $1.623.500
- Salario diario: $47.450
- Salario mínimo integral (13 SMLMV): $18.505.500
- Valor mínimo por hora ordinaria: $6.189
- Valor mínimo por hora extra diurna: $7.736
- Valor mínimo por hora extra nocturna: $10.831
- Valor mínimo recargo nocturno por hora: $4.642
Estos valores son fundamentales para el cálculo de prestaciones laborales y aportes a la seguridad social en Colombia durante el año 2025.
Impacto del incremento:
El aumento del salario mínimo busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos y adaptarse a las condiciones económicas actuales. Este ajuste influye en diversos aspectos, como el consumo, los costos laborales y la productividad empresarial.
Consideraciones adicionales:
Es importante destacar que este incremento también afecta otros componentes salariales y prestaciones, como las primas, cesantías e intereses sobre cesantías. Además, influye en la base de cotización para la seguridad social y otros aportes legales.
Para una información más detallada y actualizada, se recomienda consultar fuentes oficiales y especializadas en materia laboral en Colombia.
¿Cuándo sube el salario mínimo en Colombia?
El salario mínimo en Colombia sube anualmente, y el aumento entra en vigor el 1 de enero de cada año.
El proceso para determinar el nuevo salario mínimo comienza en diciembre, cuando el Gobierno, los sindicatos y los gremios empresariales se reúnen en la Mesa de Concertación Salarial.
Durante estas negociaciones, se analizan factores como la inflación proyectada, el crecimiento económico, la productividad laboral y la capacidad de las empresas para absorber el aumento.
Si las partes no llegan a un acuerdo durante estas negociaciones, el Gobierno tiene la potestad de decretar el aumento de manera unilateral.
Este proceso busca garantizar que el salario mínimo se ajuste a las condiciones económicas actuales y permita a los trabajadores mantener su poder adquisitivo.