Anúncios
¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrentan los funcionarios del INPEC?
Los funcionarios del INPEC enfrentan un entorno de trabajo altamente peligroso, marcado por amenazas constantes y, en algunos casos, atentados mortales.
Uno de los mayores riesgos es el alto nivel de violencia al que están expuestos, tanto dentro como fuera de las instalaciones carcelarias. En los últimos años, ha habido un aumento significativo en los ataques contra los guardias penitenciarios, lo que ha llevado a la implementación de medidas de seguridad adicionales.
Además de las agresiones físicas, los trabajadores del INPEC también deben lidiar con intimidaciones y amenazas de muerte, muchas de las cuales provienen de bandas criminales organizadas que operan dentro y fuera de las cárceles.
Anúncios
Estos riesgos se ven exacerbados por la falta de recursos para garantizar una protección adecuada, lo que ha llevado a muchos funcionarios a vivir en constante estado de alerta.
El hacinamiento carcelario también representa un riesgo significativo, ya que aumenta la tensión entre los reclusos y dificulta la labor de control por parte del personal del INPEC. Esta situación incrementa la posibilidad de motines y disturbios, poniendo en peligro la vida de los guardias y otros trabajadores.
¿Cuáles son los derechos laborales de los empleados del INPEC?
Los empleados del INPEC, como parte del sector público en Colombia, tienen una serie de derechos laborales que están diseñados para proteger su integridad física y garantizar su bienestar en un entorno de trabajo que es inherentemente riesgoso.
Anúncios
Entre estos derechos se encuentran la remuneración adecuada por sus labores, que incluye primas por seguridad y bonificaciones adicionales debido al alto riesgo que implica trabajar en el sistema penitenciario (Inicio).
Además, los funcionarios del INPEC tienen derecho a protección especial, tanto dentro como fuera de las cárceles, lo que incluye escoltas y medidas de seguridad adicionales cuando reciben amenazas creíbles. También tienen acceso a servicios de salud y apoyo psicológico para manejar el estrés y los traumas asociados con su trabajo.
Otro derecho fundamental es la estabilidad laboral y la posibilidad de ascender en la carrera penitenciaria, lo cual se facilita a través de procesos de selección basados en el mérito, como los que se llevan a cabo en el sistema SIMO. Estos derechos son esenciales para garantizar que los trabajadores del INPEC puedan desempeñar sus funciones en condiciones que respeten su dignidad y seguridad.