¿Cómo acceder a la información geográfica proporcionada por el IGAC?
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) ofrece una amplia gama de recursos y datos geográficos a través de su portal web oficial. Estos recursos son valiosos para investigadores, estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en la geografía y el ordenamiento territorial.
Para acceder a la información geográfica del IGAC, sigue estos pasos:
- Visita el sitio web oficial: Ingresa a la página del IGAC en https://www.igac.gov.co/.
- Explora el Geoportal: En la sección de “Geografía y Cartografía”, encontrarás el Geoportal, una herramienta interactiva que dispone de diferentes productos de información georreferenciada. Puedes acceder directamente en https://geoportal.igac.gov.co/.
- Utiliza “Colombia en Mapas”: Esta plataforma es un atlas vivo que permite conocer, descargar y compartir los mapas oficiales de Colombia. Disponible en https://www.colombiaenmapas.gov.co/.
- Accede a la Tienda Virtual: Si necesitas productos específicos, la Tienda Virtual del IGAC ofrece mapas, publicaciones y otros recursos geográficos. Visítala en https://tiendavirtual.igac.gov.co/.
Además de estas herramientas, el IGAC cuenta con una Biblioteca Virtual y datos abiertos que facilitan el acceso a información detallada sobre el territorio colombiano. Es importante destacar que, aunque el IGAC es una entidad colombiana, su experiencia y recursos pueden ser de gran utilidad para estudios comparativos y proyectos en otros países de la región, incluyendo México.
¿Qué servicios catastrales ofrece el IGAC y cómo solicitarlos?
El IGAC es la entidad encargada de la gestión catastral en Colombia, ofreciendo diversos servicios relacionados con la formación, actualización y conservación catastral. Estos servicios son esenciales para garantizar un catastro completo, actualizado y confiable.
Entre los principales servicios catastrales que ofrece el IGAC se encuentran:
- Formación catastral: Proceso mediante el cual se realiza el inventario de los bienes inmuebles de una determinada zona, registrando sus características físicas, jurídicas y económicas.
- Actualización catastral: Consiste en la revisión y modificación de la información catastral existente para reflejar cambios en los inmuebles, como nuevas construcciones, demoliciones o modificaciones en el uso del suelo.
- Conservación catastral: Proceso continuo que asegura la integridad y actualidad de la información catastral mediante la incorporación de cambios menores y la corrección de errores.
Para solicitar estos servicios, el IGAC ha implementado la Ventanilla Virtual Integrada (VIVI), una plataforma que permite a los usuarios realizar trámites catastrales de manera eficiente y sin necesidad de desplazarse. Para utilizar VIVI, sigue estos pasos:
- Accede a VIVI: Ingresa a la Ventanilla Virtual Integrada del IGAC en https://vivi.igac.gov.co/.
- Regístrate o inicia sesión: Si es tu primera vez, deberás crear una cuenta con tus datos personales. Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
- Selecciona el trámite: Dentro de la plataforma, elige el servicio catastral que necesitas, ya sea formación, actualización o conservación catastral.
- Sigue las instrucciones: Completa los formularios requeridos y adjunta la documentación necesaria según el trámite seleccionado.
- Envía la solicitud: Una vez hayas completado todos los pasos, envía tu solicitud y espera la respuesta del IGAC.
Es recomendable revisar los requisitos específicos de cada trámite en el sitio web del IGAC antes de iniciar el proceso, para asegurarte de contar con toda la documentación necesaria y cumplir con los procedimientos establecidos.
¿Cómo obtener un certificado catastral en línea a través del IGAC?
El certificado catastral es un documento oficial que acredita la información registrada de un inmueble en el catastro nacional. Este certificado es esencial para diversos trámites legales y comerciales relacionados con propiedades inmobiliarias.
Para obtener un certificado catastral en línea a través del IGAC, sigue estos pasos:
Realiza el pago: El sistema te indicará el costo del certificado. Puedes realizar el pago en línea utilizando los métodos disponibles en la plataforma.
Accede a la Tienda Virtual del IGAC: Ingresa a https://tiendavirtual.igac.gov.co/.
Regístrate o inicia sesión: Si es tu primera vez en la plataforma, deberás crear una cuenta proporcionando tus datos personales. Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Busca el certificado catastral: En la sección de productos, selecciona “Certificado Catastral Nacional”.
Proporciona la información del predio: Deberás ingresar datos como el número de matrícula inmobiliaria, la cédula catastral o la dirección del inmueble para ubicar la propiedad en el sistema.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es el IGAC? Es la entidad colombiana responsable de la cartografía oficial, catastro y estudios agrológicos del país.
- ¿Cuál es la función principal del IGAC? Producir y gestionar información geográfica y catastral para apoyar el desarrollo territorial sostenible.
- ¿Cómo puedo acceder a los mapas oficiales de Colombia? A través de la plataforma “Colombia en Mapas” en https://www.colombiaenmapas.gov.co/.
- ¿Qué es el catastro multipropósito? Es un sistema que registra información actualizada de la tierra, incluyendo aspectos físicos, jurídicos y económicos.
- ¿Cómo solicito una actualización catastral de mi predio? Presentando una solicitud ante el IGAC con los documentos requeridos para el trámite correspondiente.
- ¿Cuál es la diferencia entre avalúo catastral y comercial? El avalúo catastral es oficial y suele ser el 70% del valor comercial, que refleja el precio de mercado.
- ¿Cada cuánto se debe hacer la actualización catastral? Según la normativa vigente, cada cinco años.
- ¿Qué servicios ofrece el IGAC al ciudadano? Servicios catastrales, cartográficos, agrológicos y acceso a información geográfica.
- ¿Cómo puedo obtener un certificado catastral? Solicitándolo en las oficinas del IGAC o a través de su plataforma en línea.
- ¿Qué es una mutación catastral? Es cualquier cambio en los aspectos físico, jurídico o económico de un predio registrado en el catastro.
- ¿Qué es el número predial nacional? Es un código único de 30 dígitos que identifica cada predio en Colombia.
- ¿Qué es la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE)? Es una estrategia gubernamental para integrar y disponer información geográfica del país.
- ¿Cómo puedo contactar al IGAC? A través de su línea de atención +57 601 653 18 88 o el correo [email protected].
- ¿Qué es una zona homogénea en términos catastrales? Son áreas con características similares en cuanto a condiciones físicas y económicas.
- ¿Qué es un gestor catastral? Es una entidad habilitada para realizar procesos de formación, actualización y conservación catastral.
- ¿Cómo puedo acceder a la información agrológica del IGAC? Mediante la Biblioteca Virtual del IGAC o solicitando información directamente en sus oficinas.
- ¿Qué es la conservación catastral? Son acciones para mantener actualizada la información de los predios en el catastro.
- ¿Qué es un avalúo comercial? Es la estimación del valor de un inmueble según las condiciones actuales del mercado inmobiliario.
- ¿Qué es un desenglobe catastral? Es la segregación de una parte de un predio para formar uno nuevo con su propia identificación catastral.
- ¿Qué relación tiene el IGAC con el impuesto predial? El IGAC determina el avalúo catastral, que sirve como base para que los municipios calculen el impuesto predial.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi desempeña un papel fundamental en la gestión y provisión de información geográfica y catastral en Colombia. Su labor es esencial para el desarrollo territorial, la planificación urbana y rural, y la implementación de políticas públicas basadas en datos precisos y actualizados. A través de sus diversas plataformas y servicios, el IGAC facilita el acceso a información valiosa para ciudadanos, investigadores y entidades gubernamentales, promoviendo una gestión eficiente y sostenible del territorio colombiano.