loader image
Pular para o conteúdo

Descubre Todo Sobre la ESAP: Accede a Sus Programas y Cursos Virtuales

    Cómo acceder a los programas de la ESAP

    Ads

    Si deseas estudiar en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en 2025, es fundamental conocer los requisitos, el proceso de inscripción y las modalidades de estudio disponibles.

    Ads

    La ESAP ofrece programas de pregrado, posgrado y educación continua, con opciones tanto presenciales como virtuales.

    A continuación, se detallan los pasos para acceder a los programas de la ESAP, así como las fechas clave y costos que debes tener en cuenta.

    Requisitos y proceso de inscripción

    El ingreso a los programas de la ESAP varía según el nivel de formación que desees cursar. Sin embargo, en general, los requisitos básicos incluyen:

    Para pregrados

    • Ser bachiller y haber presentado las Pruebas Saber 11
    • Cumplir con los puntajes mínimos exigidos por la ESAP en las pruebas de Estado
    • Diligenciar el formulario de inscripción en la plataforma oficial de la ESAP
    • Presentar los documentos requeridos (copia del documento de identidad, diploma de bachiller y certificado de Pruebas Saber 11)

    Para posgrados

    • Título profesional en una universidad reconocida
    • Certificado de notas del pregrado
    • Hoja de vida con experiencia profesional (en algunos programas)
    • Carta de motivación y posibles entrevistas de admisión

    Para cursos de educación continua

    • No requieren título universitario en la mayoría de los casos
    • Inscripción a través de la plataforma virtual de la ESAP
    • Dependiendo del curso, se puede solicitar experiencia en el sector público

    Fechas clave y costos

    La ESAP maneja dos períodos académicos al año para sus programas de pregrado y posgrado. Las fechas clave en 2025 son:

    • Primer semestre: Inscripciones en noviembre y diciembre de 2024. Inicio de clases en febrero de 2025.
    • Segundo semestre: Inscripciones en mayo y junio de 2025. Inicio de clases en agosto de 2025.

    Los cursos de educación continua tienen inscripciones abiertas de manera permanente, dependiendo de la disponibilidad de cada programa.

    Costos

    • Pregrado: La ESAP es una institución pública, por lo que los programas de pregrado son gratuitos. Sin embargo, los estudiantes deben asumir costos administrativos y materiales de estudio.
    • Posgrado: Los costos varían según el programa, con valores que oscilan entre $4.000.000 y $12.000.000 COP por semestre en 2025.
    • Cursos y diplomados: Algunos cursos virtuales son gratuitos, mientras que los diplomados pueden costar entre $500.000 y $2.500.000 COP, dependiendo de la duración y el contenido.

    Modalidades de estudio: presencial y virtual

    La ESAP ofrece dos modalidades principales para sus programas académicos:

    Modalidad presencial

    Disponible en las principales sedes regionales de la ESAP. Los estudiantes deben asistir a clases en un horario establecido y cumplir con actividades académicas en las instalaciones de la institución.

    Modalidad virtual

    A través de plataformas como Moodle ESAP, los estudiantes pueden acceder a materiales de estudio, participar en foros y presentar evaluaciones en línea. Esta modalidad es ideal para quienes no pueden desplazarse hasta una sede o desean mayor flexibilidad en su aprendizaje.

    Conclusión

    Acceder a los programas de la ESAP en 2025 es un proceso sencillo, siempre que se cumplan los requisitos y se respeten los plazos de inscripción. La posibilidad de estudiar de manera gratuita en pregrado, junto con la oferta de posgrados y cursos virtuales, convierte a la ESAP en una excelente opción para quienes desean formarse en administración pública. En el siguiente apartado, analizaremos los detalles del semestre en la ESAP, desde el calendario académico hasta los beneficios de esta experiencia educativa.

    Semestre en la ESAP: Calendario, matrícula y asignaturas

    Cursar un semestre en la ESAP es una experiencia académica enriquecedora que permite a los estudiantes fortalecer sus conocimientos en administración pública y gestión gubernamental. En 2025, la Escuela Superior de Administración Pública continúa ofreciendo programas estructurados que combinan teoría y práctica, con opciones tanto presenciales como virtuales.

    Si estás interesado en inscribirte en un semestre académico en la ESAP, es importante conocer el calendario académico, el proceso de matrícula, las asignaturas disponibles y los beneficios que ofrece esta institución.

    A continuación, detallamos todo lo que necesitas saber.

    Calendario académico y carga horaria

    El semestre en la ESAP tiene una duración de 16 semanas, divididas en períodos de clases, evaluaciones y actividades académicas complementarias.

    Fechas clave para 2025

    • Primer semestre: Inicio de clases en la primera semana de febrero y finalización en junio.
    • Segundo semestre: Inicio en agosto y finalización en diciembre.

    Los programas de la ESAP requieren una dedicación de entre 20 y 30 horas semanales, dependiendo de la cantidad de asignaturas matriculadas. En el caso de los programas virtuales, los estudiantes tienen mayor flexibilidad para organizar su tiempo de estudio.

    Proceso de matrícula y asignaturas

    Para inscribirse en un semestre en la ESAP, los estudiantes deben seguir estos pasos:

    1. Preinscripción: Se realiza a través del sitio web oficial de la ESAP, donde se deben diligenciar los formularios requeridos.
    2. Matrícula académica: Una vez aceptado, el estudiante debe seleccionar las asignaturas a cursar y formalizar su inscripción.
    3. Pago de costos administrativos: Aunque los programas de pregrado son gratuitos, algunos trámites como derechos de grado o certificados pueden tener costos adicionales.
    4. Acceso a plataformas virtuales: Los estudiantes reciben credenciales para acceder a Moodle ESAP, donde podrán consultar materiales, participar en foros y presentar evaluaciones.

    Asignaturas en la ESAP

    Los programas de pregrado incluyen asignaturas relacionadas con la administración pública, políticas públicas, derecho administrativo y gestión de proyectos.

    Algunas materias comunes en los semestres de la ESAP son:

    • Introducción a la Administración Pública
    • Finanzas Públicas
    • Contratación Estatal
    • Planeación del Desarrollo Territorial
    • Ética y Transparencia en la Gestión Pública

    En los programas de posgrado, las asignaturas son más especializadas e incluyen temas como gobernanza digital, políticas públicas avanzadas y gestión del talento humano en el sector público.

    Beneficios de estudiar un semestre en la ESAP

    Cursar un semestre en la ESAP no solo brinda formación académica de calidad, sino que también ofrece ventajas significativas para el desarrollo profesional.

    1. Formación gratuita en pregrado

    Los programas de pregrado en la ESAP no tienen costo de matrícula, lo que facilita el acceso a la educación superior en administración pública para estudiantes de todas las regiones del país.

    2. Oportunidades de prácticas y pasantías

    Los estudiantes pueden acceder a convenios con entidades gubernamentales para realizar prácticas profesionales, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales de gestión pública.

    3. Flexibilidad en la modalidad virtual

    Para quienes no pueden asistir presencialmente, la ESAP ofrece un semestre académico completamente virtual a través de Moodle ESAP, donde los estudiantes pueden estudiar desde cualquier lugar del país.

    Conclusión

    El semestre en la ESAP es una excelente oportunidad para quienes buscan fortalecer su formación en administración pública con una educación de calidad y acceso gratuito en pregrado. Con un calendario bien estructurado, diversas asignaturas y opciones de estudio flexibles, esta institución se consolida como una de las mejores alternativas para la formación en gestión pública en Colombia.

    En el próximo apartado, exploraremos Moodle ESAP, la plataforma digital que facilita el aprendizaje virtual y permite a los estudiantes acceder a sus cursos y materiales académicos de manera sencilla y eficiente.

    Páginas: 1 2 3