Colombia Mayor: Cómo Inscribirte, Consultar pagos y no Perder Beneficios
Pular para o conteúdo

Colombia Mayor: Descubre cómo Inscribirte, Consultar pagos y no Perder Beneficios

    Anúncios

    Requisitos para ingresar al programa Colombia Mayor

    El programa Colombia Mayor está diseñado para brindar apoyo económico a los adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que no cuentan con una pensión.

    Anúncios

    Para acceder a este beneficio en 2025, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Gobierno Nacional.

    A continuación, detallamos cada uno de ellos:​

    1. Nacionalidad y residencia

    Anúncios

    Es fundamental ser ciudadano colombiano y haber residido en el país durante los últimos diez (10) años. Este criterio asegura que el beneficio se otorgue a quienes han tenido una permanencia continua en el territorio nacional. ​

    2. Edad mínima requerida

    Los aspirantes deben tener, como mínimo, tres (3) años menos de la edad establecida para la pensión por vejez. Actualmente, esto significa que las mujeres deben tener al menos 54 años y los hombres 59 años. Este requisito permite que quienes estén próximos a la edad de jubilación puedan acceder al subsidio. ​

    3. Condición económica

    Es necesario carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. Según el SISBÉN IV, se consideran los niveles de los grupos A, B y hasta el subgrupo C1. Esta clasificación ayuda a identificar a la población en mayor estado de vulnerabilidad económica. ​

    Organiza tu Colombia Mayor con Bancolombia y vive tu vejez con más tranquilidad y control

    Cobrar Colombia Mayor es un alivio, pero organizar ese dinero de forma práctica puede marcar la diferencia entre vivir ajustado o vivir con tranquilidad. Con Bancolombia tienes una opción real para planificar mejor tus gastos sin complicaciones. La cuenta A La Mano te permite separar el dinero del subsidio y retirarlo cuando realmente lo necesitas, sin costos escondidos ni sorpresas al final del mes

    Además puedes usar Nequi para dividir ese subsidio en partes: un bolsillo para alimentos, otro para medicamentos y otro para imprevistos. Todo conectado al respaldo de Bancolombia, con la confianza de que cada peso está seguro y fácil de manejar

    • Sin cuota de manejo ni gastos adicionales
    • Plataforma clara y sencilla, ideal para adultos mayores o familiares que ayudan a administrar el giro
    • Red de oficinas y cajeros en todo el país para retirar efectivo sin complicaciones
    • Herramientas de educación financiera para aprender a ahorrar y planificar sin enredos

    No dejes tu subsidio sin control. Conoce más en www.grupobancolombia.com y empieza a usar Bancolombia como tu aliado para que Colombia Mayor sea de verdad una ayuda para vivir con más dignidad y menos preocupaciones

    Cómo inscribirse en el programa Colombia Mayor

    Si cumples con los requisitos del programa Colombia Mayor y deseas acceder al subsidio económico que ofrece el Gobierno Nacional, aquí te explicamos paso a paso cómo hacer la inscripción en 2025.

    1: Verifica que cumples los requisitos

    Antes de iniciar el proceso, asegúrate de que cumples con los criterios establecidos:

    • Ser colombiano.
    • Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
    • Tener al menos 3 años menos que la edad de pensión (54 años para mujeres, 59 para hombres).
    • No contar con una pensión ni ingresos regulares.
    • Estar clasificado en los grupos A, B o C1 del SISBÉN IV.

    2: Dirígete a la alcaldía de tu municipio

    La inscripción solo se realiza de forma presencial en la alcaldía municipal o distrital donde resides.

    • Solicita información sobre el programa Colombia Mayor.
    • Acude al punto de atención correspondiente a programas sociales.

    3: Presenta tu cédula de ciudadanía original

    Lleva tu documento original, en buen estado. El personal encargado te solicitará:

    • Cédula de ciudadanía original ampliada al 150 % (en algunos municipios).
    • Información de contacto actualizada.
    • Confirmación de residencia en el municipio.

    Paso 4: Diligencia el formulario de inscripción

    El funcionario autorizado te registrará en el Sistema de Información de Colombia Mayor, donde quedará consignada tu solicitud.

    • El trámite es gratuito y no necesita intermediarios.
    • No firmes documentos sin leer ni entregues dinero a terceros.

    Paso 5: Espera el proceso de validación y asignación de cupo

    Luego de la inscripción, el sistema realiza una validación de la información. Posteriormente, se aplican criterios de priorización para asignar los cupos disponibles.

    • No todos los inscritos reciben el subsidio de inmediato.
    • El ingreso depende de la disponibilidad de cupos en tu municipio.

    ¿Cómo saber si fui aceptado?

    Puedes hacer una colombia mayor consulta por internet, por teléfono o en la misma alcaldía donde hiciste la inscripción. Te informarán si ya estás activo y cuándo podrás empezar a recibir el subsidio.

    Importante:

    • Actualiza tus datos si cambias de domicilio o número de contacto.
    • Cobra tu subsidio dentro de las fechas establecidas para no perder el beneficio.

    Seguir este paso a paso te permitirá acceder de forma segura y correcta al programa Colombia Mayor, garantizando tu inclusión en el sistema de protección social para adultos mayores en Colombia.

    Páginas: 1 2 3