loader image
Pular para o conteúdo

Categoría de Licencia de Conducir: Descubre qué Categoría Necesitas

    Tipos de Categoría de Licencia de Conducir y sus Usos

    Ads

    Obtener la Categoría de Licencia de Conducir adecuada es esencial para circular legalmente en Colombia. Las licencias se clasifican en categorías que determinan los tipos de vehículos que puedes operar.

    Ads

    A continuación, detallamos cada categoría y sus usos específicos.

    Categoría B1 Licencia de Conducción:

    ¿Para quién es y qué vehículos permite?

    La categoría B1 licencia de conducción está destinada a conductores de vehículos particulares. Esta categoría habilita para manejar:

    • Automóviles: Vehículos de uso particular diseñados para el transporte de personas.
    • Camperos y camionetas: Vehículos ligeros utilizados tanto para transporte de pasajeros como de carga ligera.

    Es importante destacar que la categoría B1 no autoriza la conducción de vehículos de servicio público. Para estos casos, es necesario obtener una licencia de categoría C correspondiente.

    Otras categorías de las licencias:

    Diferencias clave entre A, B y C

    Además de la categoría B1, en Colombia existen otras categorías de licencias de conducción, cada una con especificaciones particulares:

    • Categoría A: Destinada a motocicletas.
      • A1: Para motocicletas de hasta 125 cc.
      • A2: Para motocicletas de más de 125 cc.
    • Categoría B: Para vehículos particulares.
      • B1: Automóviles, camperos y camionetas.
      • B2: Camiones rígidos y buses.
      • B3: Vehículos articulados.
    • Categoría C: Para vehículos de servicio público.
      • C1: Automóviles, camperos y camionetas de servicio público.
      • C2: Camiones rígidos y buses de servicio público.
      • C3: Vehículos articulados de servicio público.

    Cada categoría requiere cumplir con requisitos específicos y está orientada a distintos tipos de vehículos y usos.

    Requisitos generales para cada categoría

    Para obtener una licencia de conducción en Colombia en 2025, es necesario cumplir con una serie de requisitos generales, independientemente de la categoría:

    • Edad mínima:
      • 16 años: Para categorías A1 y A2.
      • 18 años: Para categorías B1, B2 y B3.
      • 21 años: Para categorías C1, C2 y C3.
    • Inscripción en el RUNT: Es obligatorio estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
    • Certificado médico: Obtener un certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado.
    • Curso de conducción: Aprobar un curso teórico-práctico en una escuela de conducción reconocida por las autoridades de tránsito.
    • Exámenes teórico y práctico: Superar las pruebas correspondientes que demuestren el conocimiento de las normas de tránsito y la habilidad para conducir el tipo de vehículo de la categoría solicitada.
    • Paz y salvo: No tener multas o infracciones de tránsito pendientes de pago.

    Cumplir con estos requisitos garantiza que los conductores estén capacitados para operar vehículos de manera segura y conforme a la legislación vigente en Colombia.

    ¿Quieres conocer los pasos detallados para obtener tu licencia de conducción? Continúa leyendo en la siguiente sección.

    Páginas: 1 2 3