¿Qué hacer después de aplicar a un empleo en una bolsa de empleo?
Aplicar a un trabajo es solo el primer paso. Después de enviar tu postulación, muchos candidatos se preguntan qué más pueden hacer para mejorar sus probabilidades de éxito. El seguimiento post-aplicación es clave para destacar entre los cientos de postulaciones que un reclutador recibe.
Acciones recomendadas después de aplicar:
- Envía un email de seguimiento: Si tienes el contacto del reclutador, envía un correo mostrando interés en el proceso y agradeciendo la oportunidad de postular. Esto demuestra proactividad.
- Actualiza tu perfil y hoja de vida: Si adquieres nuevas habilidades o realizas un curso, asegúrate de actualizar tu información en la bolsa de empleo.
- Investiga la empresa: Infórmate sobre la empresa a la que postulaste para estar preparado en caso de una entrevista.
- Prepárate para una entrevista: Revisa posibles preguntas que te podrían hacer, relacionadas con el puesto al que aplicaste.
¿Cómo prepararte para entrevistas virtuales desde una bolsa de empleo?
Las entrevistas virtuales se han convertido en una norma, sobre todo después de la pandemia. Prepararte adecuadamente para una entrevista virtual es crucial para causar una buena impresión, ya que las primeras impresiones en línea son igual de importantes que en persona.
Consejos para una entrevista virtual exitosa:
- Verifica tu tecnología: Asegúrate de que tu cámara, micrófono y conexión a internet funcionen correctamente. Realiza una prueba antes de la entrevista.
- Encuentra un espacio adecuado: Busca un lugar silencioso, bien iluminado y sin distracciones para llevar a cabo la entrevista.
- Viste de manera profesional: Aunque estés en casa, vístete como si estuvieras asistiendo a una entrevista presencial.
- Prepara tus respuestas: Ensaya respuestas a preguntas comunes de entrevistas, así como algunas específicas relacionadas con el cargo al que estás postulando.
- Haz preguntas al entrevistador: Prepara algunas preguntas sobre la empresa o el puesto para demostrar tu interés y compromiso.
¿Cómo usar una bolsa de empleo para cambiar de carrera?
Si estás pensando en un cambio de carrera, las bolsas de empleo pueden ser tus mejores aliadas. Muchas personas piensan que cambiar de carrera es un proceso complicado, pero con las herramientas adecuadas, es posible hacerlo de manera efectiva. Lo primero es identificar las nuevas habilidades que necesitas adquirir y buscar posiciones de nivel junior o intermedio que se alineen con tus nuevos intereses profesionales.
Estrategias para un cambio de carrera:
Construye una red de contactos: Usa LinkedIn para conectarte con profesionales en la industria que te interesa.
Realiza una evaluación personal: Analiza tus habilidades transferibles, es decir, aquellas que puedes aplicar en diferentes áreas.
Toma cursos en línea: Plataformas como Coursera o Platzi ofrecen cursos especializados que te permitirán adquirir nuevas competencias.
Postúlate a posiciones de nivel inicial: Busca trabajos junior o de entrada en el campo que deseas explorar para obtener experiencia.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es una bolsa de empleo?
Es una plataforma digital que conecta a empleadores con candidatos en busca de trabajo. - ¿Cuáles son las bolsas de empleo más populares en Colombia?
Las más usadas son Computrabajo, Elempleo y LinkedIn. - ¿Cómo hacer un perfil llamativo en una bolsa de empleo?
Completa todos los campos, usa una foto profesional y optimiza tu resumen con palabras clave. - ¿Qué formato de hoja de vida es el mejor para las bolsas de empleo?
El formato PDF es el más recomendado, ya que es legible en todos los dispositivos. - ¿Cuánto tiempo tarda en contactarme una empresa tras aplicar?
El tiempo varía, pero suele ser entre una semana y dos meses, dependiendo del proceso de selección. - ¿Cómo puedo mejorar mi perfil en LinkedIn?
Asegúrate de tener un buen resumen, usa palabras clave y participa activamente en la plataforma. - ¿Es importante tener referencias laborales en mi hoja de vida?
Sí, las referencias pueden aportar credibilidad a tu experiencia profesional. - ¿Debo enviar un correo de seguimiento tras aplicar?
Es recomendable enviar un correo de seguimiento para mostrar interés en la vacante. - ¿Qué hacer si no recibo respuestas tras postularme?
Sigue aplicando a otras vacantes y actualiza tu perfil y hoja de vida constantemente. - ¿Cómo funcionan los filtros de búsqueda en una bolsa de empleo?
Los filtros te permiten ajustar las vacantes según tu ubicación, experiencia y tipo de contrato. - ¿Es posible encontrar trabajo remoto en bolsas de empleo colombianas?
Sí, muchas plataformas tienen vacantes de trabajo remoto tanto nacionales como internacionales. - ¿Qué hacer si mi perfil no recibe vistas en una bolsa de empleo?
Revisa si tu perfil está completo, utiliza palabras clave relevantes y postúlate a más ofertas. - ¿Es necesario adjuntar una carta de presentación?
Algunas empresas lo requieren, pero en Colombia no es tan común como en otros países. - ¿Cómo puedo negociar mi salario si consigo una entrevista?
Investiga el salario promedio para el puesto y el sector antes de la entrevista para poder negociar mejor. - ¿Qué plataformas ofrecen vacantes para trabajos en tecnología?
LinkedIn y Computrabajo suelen tener muchas ofertas para profesionales en el área de tecnología. - ¿Es posible cambiar de carrera usando una bolsa de empleo?
Sí, muchos usuarios logran hacer transiciones exitosas registrándose en varias plataformas y adquiriendo nuevas habilidades. - ¿Cómo afecta la pandemia a las ofertas de empleo en Colombia?
La pandemia ha aumentado las ofertas de trabajo remoto y freelance. - ¿Qué tipos de empleos puedo encontrar en bolsas de empleo colombianas?
Puedes encontrar empleos en diversas industrias como tecnología, ventas, atención al cliente, finanzas, entre otros. - ¿Cómo funcionan las alertas de empleo?
Son notificaciones automáticas que te envían nuevas vacantes que coincidan con tus preferencias. - ¿Qué es un sistema de seguimiento de candidatos (ATS)?
Es un software que usan las empresas para filtrar hojas de vida según palabras clave y otros criterios.